Resumen Sesión AYER

  • En una jornada que fue claramente de más a menos, de la tranquilidad a la fuerte tensión, los principales índices bursátiles europeos cerraron AYER con fuertes descensos, arrastrados por la inquietud que sigue provocando entre los inversores la convocatoria de elecciones legislativas en Francia. Si ya de por sí el país es el que presenta un mayor déficit público de entre las grandes economías de la Eurozona, superior al 5%, se teme que la llegada al gobierno del partido de la derecha dura, Agrupación Nacional (RN), cuyo programa electoral está repleto de guiños populistas, incrementaría aún más el déficit y la deuda del país. Así, y de golpe, los inversores en Europa han pasado a centrar su preocupación en los niveles de deuda de los distintos países, especialmente de los de sur de la región que, además, con la excepción de Portugal y Grecia, siguen aumentando sus niveles de endeudamiento público a ritmos elevados.
  • La sesión de AYER en Wall Street volvió a ser muy distinta a la europea, con los inversores al otro lado del Atlántico más centrados en la posible evolución de los tipos de interés y en los anuncios de las compañías en materia de Inteligencia Artificial (IA). AYER se publicaron dos indicadores macroeconómicos que volvieron a incrementar las expectativas de los inversores de que la Reserva Federal (Fed), en contra de lo indicado hace dos días, opte por reducir sus tasas de interés de referencia dos veces antes de finales de año, empezando en la reunión que celebrará su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) en septiembre. Así, tanto la publicación del índice de precios de la producción (IPP) de mayo, que se comportó mejor de lo esperado, como la publicación de las nuevas peticiones de subsidios de desempleo semanales, una buena aproximación al comportamiento del paro semanal, que repuntaron sensiblemente más de lo esperado “alimentaron” las mencionadas expectativas de bajadas de tipos, lo que se reflejó en el positivo comportamiento de los bonos, cuyos precios subieron con fuerza mientras caían sus rendimientos.

Resumen Sesión HOY

  • HOY esperamos que los principales índices bursátiles europeos abran ligeramente al alza, intentando recuperar parte del terreno cedido recientemente, descensos que han llevado al CAC 40 francés y al FTSE Mib italiano a ceder más del 5% desde sus máximos anuales, y al resto de principales índices de la región a caer más del 3%. Es factible que el elevado nivel de sobreventa que muestran estos índices y muchos valores facilite un repunte puntual a corto plazo, eso sí, siempre que los mercados de bonos se estabilicen. Por lo demás, comentar que la agenda macroeconómica del día presenta como principal cita la publicación esta tarde en EEUU de la lectura preliminar de junio del índice de sentimiento de los consumidores, índice adelantado de consumo que lleva varios meses cayendo y que se espera haya subido con respecto a su nivel de mayo. Finalmente, señalar que esta madrugada el Banco de Japón (BoJ) ha mantenido sin cambios sus tipos de interés de referencia, tal y como se esperaba, y ha anunciado que comenzará a reducir las compras de bonos a partir de julio.

Eventos del DÍA

>Bolsa Española

  • Pharma Mar (PHM): paga dividendo a cargo de prima de emisión por importe bruto de EUR 0,65 por acción.

>Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

  • Tesco (TSCO-GB): ventas, ingresos y datos operativos del 1T2024.

Descargar comentario