En los últimos meses han sido las expectativas de prontas bajadas de tipos por parte de los bancos centrales el factor que ha permitido el gran comportamiento tanto de la renta fija como de la renta variable, a partir de ahora será la macroeconomía y su impacto en las expectativas de resultados de las empresas cotizadas y en la actuación de los bancos centrales, lo que determinará cómo se van a comportar los mercados en la primera mitad de 2024.

En nuestra opinión, los inversores se enfrentan a tres posibles escenarios que, de cumplirse, conllevarían comportamientos muy distintos de los diferentes tipos de activos:

i) Si finalmente se alcanza el tan ansiado “aterrizaje suave” de la economía de EEUU y la recesión en la que esperemos entren algunas de las principales economías europeas es leve y poco duradera, las tasas de interés bajarán, lo que será bien acogido por los mercados de bonos y de acciones.

ii) Si la política monetaria restrictiva de los bancos centrales termina por provocar un “aterrizaje brusco” de las economías europeas, algo no descartable en estos momentos, las tasas de interés bajarán, favoreciendo el comportamiento de los bonos pero, en esta
ocasión, penalizando el de las acciones, ya que las compañías cotizadas verán reducidas
sus expectativas de resultados.

iii) Si se alcanza el escenario de “no aterrizaje”, algo que sólo vemos factible que pueda ocurrir en EEUU de entre las principales economías desarrolladas, escenario en el que la economía estadounidense evitaría la recesión, mostrando gran resistencia, ello
conllevaría tipos de interés más altos durante más tiempo, hecho, no obstante, que sería bien recibido por las bolsas de este país, ya que una economía de EEUU más fuerte de lo esperado impulsaría al alza las expectativas de resultados de las compañías.

De estos tres escenarios el que nos parece más probable que tenga lugar es el primero, lo que, en principio, facilitaría que el buen “momento” por el que atraviesan los mercados de bonos y acciones se mantenga todavía durante algún tiempo. Sin embargo, no hay que descartar del todo la posibilidad de que sea el segundo de estos escenarios el que termine cumpliéndose, por lo que creemos que, a partir de ahora, y a la espera de comprobar cómo evolucionan en los próximos meses las principales economías europeas, habría que mantener una actitud algo más prudente que en los últimos meses, incluyendo en nuestras carteras valores de sectores de corte defensivo y/o que se beneficien de unos menores tipos de interés.

Por último, señalar que el tercer escenario beneficiaría principalmente a la bolsa estadounidense y a las compañías más expuestas a esta economía, mientras que dificultaría la lucha contra la inflación en Europa, al favorecer un dólar más fuerte.

¿Tienes alguna duda?
Puedes consultarnos a través de atencioncliente@linksecurities.com o en el 91 504 06 12

Lee nuestra últimas entradas al blog:

La multinacional NVIDIA dará a conocer sus cifras correspondientes al pasado trimestre

HOY, y ya con Wall Street cerrado, los valores tecnológicos, especialmente los relacionados con la Inteligencia Artificial (IA), tendrán una nueva “prueba de fuego”, ya que la multinacional NVIDIA (NVDA-US), principal exponente de este negocio, dará a conocer sus cifras correspondientes al pasado trimestre. Esperamos que los principales índices de las bolsas europeas abran ligeramente al alza, en línea con el comportamiento que muestran los futuros de los índices de Wall Street y del positivo cierre que han experimentado, en su mayoría, las bolsas asiáticas. Posteriormente serán los resultados empresariales -en la bolsa española entre HOY y el viernes darán a conocer los suyos la mayoría de las empresas cotizadas- y la apertura de Wall Street lo que determine la tendencia de cierre de estos mercados.

Ver más

Suscríbete a nuestro comentario diario y recibe un análisis diario vía mail

Accede a toda la actualidad económica más relevante de la mano de los comentarios diarios de nuestros analistas.

Suscríbete a nuestro comentario diario y recibe un análisis diario vía mail

Accede a toda la actualidad económica más relevante de la mano de los comentarios diarios de nuestros analistas.

  • Indicadores financieros relevantes
  • Comentario de mercado
  • Eventos y noticias destacadas del día
  • Análisis y valoración de resultados
  • Indicadores financieros relevantes
  • Comentario de mercado
  • Eventos y noticias destacadas del día
  • Análisis y valoración de resultados


    He leído y acepto la Política de privacidad.