Resumen Sesión AYER
- En una sesión en la que la atención de los inversores la monopolizó el anuncio sobre las nuevas tarifas a las importaciones de automóviles y componentes importados impuestas por el gobierno de EEUU, los principales índices bursátiles europeos volvieron AYER a cerrar con caídas, aunque éstas fueron más moderadas que las del día precedente. Durante toda la jornada los índices se estuvieron moviendo en un estrecho intervalo de precios, casi siempre en territorio negativo, lastrados por el negativo comportamiento de los valores pertenecientes a sectores como el de las materias primas minerales, el del acero, el de materiales de construcción, el tecnológico y, por supuesto, el del automóvil.
- En Wall Street los principales índices cerraron AYER nuevamente a la baja, aunque los descensos distaron mucho de ser tan profundos como los de la sesión precedente. Es más, durante toda la jornada los índices estuvieron luchando por ponerse en positivo -lo lograron tres veces-, aunque fueron incapaces de consolidar los avances. En este mercado, AYER fueron los sectores de corte más defensivo los que mejor lo hicieron, mientras que los valores del sector del automóvil, los de semiconductores, que también temen por la implantación de nuevos aranceles, y los de software fueron los que más sufrieron las ventas por parte de los inversores.
Resumen Sesión HOY
- HOY, y a la espera de “noticias” en el ámbito aranceles, especialmente sobre posibles represalias por parte de los países más afectados por las tarifas impuestas por la administración Trump, esperamos que los principales índices europeos vuelvan a abrir a la baja, muy pendientes, como en los últimos días, de lo que hagan los futuros de los índices de Wall Street y, posteriormente, de la tendencia que adopte este último mercado tras su apertura. La agenda macroeconómica es muy intensa, destacando sobre todo la publicación en EEUU del índice de precios del consumo personal, el PCE, que es la variable de precios que utiliza la Reserva Federal (Fed) para realizar sus proyecciones de inflación y que, por tanto, es la que determina en gran medida sus actuaciones en materia de política monetaria.
Eventos del DÍA
>Bolsa Española
- Ebro Foods (EBRO): descuenta dividendo ordinario a cuenta de 2024 por importe bruto de EUR 0,23 por acción; paga el día 1 de abril;
- Sabadell (SAB): paga dividendo complementario ordinario a cargo de 2024 por importe de EUR 0,1244 brutos por acción.
>Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
- Buzzi (BZU-IT): resultados 4T2024.
Cambios de RECOMENDACIÓN
- ANE.SM (Corporación Acciona Energías Renovables): Oddo eleva a SOBREPONDERAR desde NEUTRAL.