Pulsa ENTER para buscar
Banca Privada Intermediación
Pulsa ENTER para buscar

Archivo: noviembre 28, 2024 - linksecurities.com

El Banco Popular de China mantiene sin cambios sus tipos de interés a uno y cinco años
China

El Banco Popular de China mantiene sin cambios sus tipos de interés a uno y cinco años

Resumen Sesión AYER En una sesión en la que la geopolítica monopolizó la atención de los inversores, concretamente la guerra en Ucrania, los principales índices bursátiles europeos cerraron con significativos descensos, aunque muy lejos de sus mínimos del día, alcanzados a media sesión. Así, y tras un inicio de sesión sin tendencia definida, con algunos índices en positivo, las bolsas europeas se giraron bruscamente a la baja tras conocerse que el gobierno de Rusia había decidido actualizar su doctrina nuclear en respuesta a la autorización que dio el gobierno de EEUU a Ucrania para utilizar misiles de largo alcance en territorio ruso. En Wall Street, si bien la jornada de AYER comenzó claramente a la baja, con los inversores procesando las noticias que llegaban desde Ucrania, pronto éstas pasaron a un segundo plano, centrándose nuevamente los inversores en los fundamentales de las compañías, lo que permitió que los índices se giraran al alza. Así, AYER los resultados de la mayor compañía de distribución minorista del país, Walmart (WMT-US), que superaron lo esperado, fueron muy bien acogidos por los inversores, sobre todo por la revisión al alza que de sus expectativas de negocio hizo la compañía. Resumen Sesión HOY HOY, en principio, esperamos que las bolsas europeas abran al alza, intentando de este modo recuperar algo de lo que llevan cedido en las últimas sesiones. El nivel de sobre venta que muestran muchos valores y los índices podría ayudar a que estos mercados experimenten, al menos en el corto plazo, un ligero rebote. En la agenda macroeconómica del día destaca principalmente la publicación en el Reino Unido de los datos de la inflación de octubre que, como ha ocurrido en las principales economías de la Eurozona, se espera que haya repuntado con relación a su nivel en septiembre (2,2% vs 1,7%), principalmente por los efectos base de los precios de la energía. Por último, cabe señalar que esta madrugada, en una sesión con poca historia, los principales índices bursátiles asiáticos han cerrado de forma mixta y sin grandes variaciones, después de que el Banco Popular de China (PBoC) mantuviera sin cambios sus tipos de interés a un año y a cinco años. Eventos del DÍA >Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías: Soitec (SOI-FR): resultados 2T2025. >Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías: NVIDIA (NVDA-US): 3T2025; Palo Alto Networks (PANW-US): 1T2025; Snowflake (SNOW-US): 3T2025; Target (TGT-US): 3T2024. Cambios de RECOMENDACIÓN COL.SM (Inmobiliaria Colonial SOCIMI): JB Capital Markets eleva a COMPRAR desde NEUTRAL. Descargar comentario

Pendientes de lo que ocurra en el Congreso de los Diputados
España

Pendientes de lo que ocurra en el Congreso de los Diputados

Resumen Sesión AYER En una sesión que fue de más a menos, los principales índices bursátiles europeos cerraron AYER con ligeros descensos, con los inversores actuando con prudencia, a la espera de conocer la reacción de la bolsa estadounidenses a la publicación de los resultados de la multinacional NVIDIA (NVDA-US), algo que se produjo ya con Wall Street cerrado. Durante gran parte del día, las bolsas europeas intentaron rebotar, tras tres días consecutivos de caídas, animadas por las noticias que llegaban desde Rusia sobre la predisposición de su presidente, Putin, a negociar un alto el fuego en Ucrania con la nueva Administración estadounidense. Sin embargo, la apertura claramente a la baja de Wall Street lastró el comportamiento de las bolsas europeas, que cedieron todo lo ganado hasta ese momento, para terminar el día en negativo, encadenando de esta forma la cuarta sesión de pérdidas. En Wall Street los inversores, a la espera de conocer las cifras de NVIDIA (NVDA-US), se tomaron la sesión con tranquilidad, optando por reducir algunas posiciones de riesgo, especialmente en los sectores que más se podían ver afectados si las cifras dadas a conocer por la multinacional fabricante de chips para los servidores de Inteligencia Artificial (IA) no terminaban de convencer, es decir, el tecnológico y el de servicios de la información. No obstante, durante la última hora de la jornada los inversores optaron por las compras, lo que llevó al Dow Jones a cerrar el día al alza, al S&P 500 a hacerlo sin cambios y al Nasdaq Composite a terminar con un ligero descenso, aunque todos ellos muy lejos de sus niveles más bajos del día. NVIDIA (NVDA-US) publicó sus cifras correspondientes a su 3T2025, cifras que superaron con cierta holgura tanto a nivel ventas como a nivel beneficios lo estimado por el consenso de analistas aunque, como era de esperar, los ritmos de crecimiento interanual de ambas partidas se volvieron a ralentizar en el trimestre. Además, los gestores de la compañía se mostraron muy positivos con el futuro de todo lo relacionado con la Inteligencia Artificial (IA) y revisaron al alza sus expectativas de resultados para el trimestre en curso. La reacción de las acciones de NVDIA (NVDA-US) en operaciones “fuera de hora” no fue tan positiva, cediendo su cotización el 2,5%, movimiento, no obstante, menor del que nos venía acostumbrando el valor. Se ve que los traders esperaban cifras aún mejores, lo que indica que el listón para la compañía está muy elevado, dado lo exigente de su actual valoración. Resumen Sesión HOY HOY es muy factible que, al menos al comienzo de la jornada en Europa, como ha ocurrido en las principales plazas bursátiles asiáticas de madrugada, el sector tecnológico, especialmente los valores relacionados con la Inteligencia Artificial (IA), se convierta en un “lastre” para los índices, aunque su comportamiento al cierre de la jornada dependerá de la “segunda lectura” que hagan los inversores de las cifras publicadas por NVIDIA (NVDA-US) y, sobre todo, de las expectativas de negocios dadas a conocer por la firma. A pesar de ello esperamos que los principales índices bursátiles europeas abran HOY con ligeras alzas, alzas que es factible que se mantengan a lo largo del día, siempre que los futuros de los índices de Wall Street se lo permitan. HOY será una jornada “movida” en la bolsa española, ya que los inversores estarán muy pendientes de lo que ocurra en el Congreso de los Diputados, en donde la coalición de gobierno intentará aprobar su “reforma fiscal”, algo que puede afectar directamente a varios sectores cotizados, tales como la banca, las energéticas y, aunque ya parece descartado, nunca se sabe lo que puede ocurrir, a las inmobiliarias patrimonialista (socimis). Eventos del DÍA >Bolsa Española Cellnex (CLNX): paga pago prima de emisión por importe bruto de EUR 0,046 por acción. >Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías: Subsea 7 (SUBC-NO): resultados 3T2024; CMC Markets (CMCX-GB): resultados 2T2025. >Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías: BJ’s Wholesale Club Holdings (BJ-US): 3T2024; Deere (DE-US): 4T2024; Gap (GAP-US): 3T2024; Warner Music Group (WMG-US): 4T2024. Descargar comentario

Publicación de los PMIs que elabora la consultora S&P Global
Análisis diario

Publicación de los PMIs que elabora la consultora S&P Global

Resumen Sesión AYER En una sesión que fue claramente de menos a más, los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron AYER al alza, muy cerca de sus niveles más elevados del día. La jornada comenzó en Europa con muchas dudas, con los inversores pendientes de la creciente tensión entre Ucrania y Rusia y, sobre todo, intentando procesar los resultados trimestrales, correspondientes a su 3T2025, que la noche anterior había publicado la fabricante de chips para el sector de la Inteligencia Artificial (IA), la estadounidenses NVIDIA (NVDA-US). Así, y durante gran parte de la sesión, el miedo a que la guerra de Ucrania termine extendiéndose a más países y la mala acogida inicial de los resultados de NVIDIA (NVDA-US) lastraron el comportamiento de los índices en Europa. Sin embargo, el hecho de que Wall Street, yendo de menos a más, recuperase el terreno cedido inicialmente a poco de comenzar la sesión terminó por animar a los inversores en Europa, propiciando el repunte de los índices, que cerraron todos ellos con ganancias. En Wall Street, los principales índices comenzaron la sesión de AYER a la baja, se giraron al alza poco después del comienzo de la misma, animados por la recuperación de las acciones de NVIDIA (NVDA-US), las cuales, tras una segunda lectura por parte de los inversores de sus cifras y de las expectativas de negocio dadas a conocer por la compañía, y tras una sesión de idas y vueltas, fueron capaces de cerrar con un avance del 0,5%. No ocurrió lo mismo con el resto de los valores que integran el grupo conocido como de los “7 magníficos”, que AYER, lastrados por la fuerte caída de las acciones de Alphabet (GOOGL-US; -5%) -la compañía ha sido acusada por el Departamento de Justicia de mantener un monopolio en su negocio de búsquedas en Internet y se le quiere forzar a vender parte de su negocio- lastraron el comportamiento de los principales índices bursátiles estadounidenses, aunque todos ellos fueran capaces de cerrar al alza, aunque algo por debajo de sus niveles más altos del día. Resumen Sesión HOY HOY, y en una sesión que presenta una agenda macroeconómica bastante intensa, esperamos que, al menos al comienzo, las bolsas europeas mantengan el buen tono con el que cerraron AYER. La principal cita del día será la publicación en la Eurozona, sus dos principales economías: Alemania y Francia, en el Reino Unido y en EEUU de las lecturas preliminares de noviembre de los índices de gestores de compra sectoriales, los PMIs que elabora la consultora S&P Global. Datos peores de lo esperado, especialmente en la Eurozona, pondrían nuevamente sobre la mesa la posible entrada en recesión de esta economía y aumentarían la probabilidad de que el BCE lleve a cabo una nueva rebaja de sus tasas de interés de referencia en la reunión que mantendrá el mes que viene su Consejo de Gobierno. Eventos del DÍA >Bolsa Española Viscofan (VIS): descuenta derecho de suscripción correspondiente al dividendo flexible por importe bruto por acción de EUR 1,473; paga el día 19 de diciembre; Merlín Properties (MRL): descuenta dividendo ordinario a cuenta de 2024 por importe bruto de EUR 0,18 por acción; paga el 10 de diciembre. Descargar comentario

Wall Street permanecerá cerrado por la celebración del Día de Acción de Gracias
EEUU

Wall Street permanecerá cerrado por la celebración del Día de Acción de Gracias

Resumen Sesión AYER En una sesión de escasa actividad, los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron AYER a la baja, aunque por diferentes motivos. Así, y desde primera hora de la sesión los índices de las bolsas europeas se situaron en negativo, profundizando en las pérdidas a medida que avanzaba la jornada. Tres fueron los factores que AYER lastraron el comportamiento de estos mercados: i) la publicación en Alemania y Francia de los índices de confianza de los consumidores de los meses de diciembre y noviembre, respectivamente, que retrocedieron con fuerza en ambos casos; ii) el miedo que ha generado entre los inversores el primer anuncio de implantación de nuevas tarifas por parte del presidente electo de EEUU, Donald Trump; y iii) la crisis política por la que atraviesa Francia, que puede terminar derribando al actual gobierno si no recibe los apoyos suficientes para aprobar el Presupuesto, gobierno que, tras las elecciones legislativas del pasado verano, se formó sin apoyos sólidos en la Asamblea francesa. En Wall Street la sesión de AYER también cerró a la baja, con los inversores aprovechando que los principales índices de este mercado están en máximos históricos -nada que ver con los europeos, que se sitúan muy lejos de sus niveles más altos del año, marcados a mediados de mayo-, para tomar algunos beneficios, especialmente en los grandes valores tecnológicos y del sector de servicios de información, que ejercieron AYER de lastre para las bolsas. Resumen Sesión HOY Esperamos que las bolsas europeas abran HOY ligeramente al alza, intentando de esta forma sus índices recuperar parte de lo cedido en las dos últimas sesiones. Habrá que estar atentos al comportamiento de los grandes valores del sector tecnológico, especialmente los de los semiconductores, que AYER se convirtieron en un lastre en las bolsas occidentales y que esta madrugada también lo han sido para las asiáticas. Esperamos que la actividad en las bolsas europeas sea más reducida de lo habitual, algo que siempre suele ocurrir cuando falta la referencia de Wall Street, mercado que permanecerá cerrado por la celebración del Día de Acción de Gracias. La sesión de HOY presenta citas de interés en su agenda macroeconómica, ya que se publica la lectura preliminar del IPC de noviembre en Alemania y España. En principio, y tal y como se viene anticipando desde hace tiempo, se espera que la inflación haya vuelto a repuntar en ambos países en el mes -también en el conjunto de la Eurozona- lo que no impedirá que el Consejo del BCE vuelva a bajar sus tasas de interés de referencia en la reunión que mantendrá en diciembre. Eventos del DÍA >Bolsa Española Bankinter (BKT): descuenta dividendo ordinario a cuenta de 2024 por importe bruto de EUR 0,295018 por acción; paga el día 2 de diciembre. >Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías: Remy Cointreau (RCO-FR): resultados 2T2025; GK Software (GKS-DE): resultados 3T2024. Descargar comentario